Conoce más sobre Wasthy



Historia Fundacional de Wasthy
Hace más de una década, dos chilenos, Cristóbal y Jorge, se reencontraron después de seguir caminos profesionales distintos, pero con una pasión compartida. Cristóbal había trabajado en Inglaterra, Europa y medio oriente, liderando soluciones de infraestructura urbana y sostenible; Jorge, en Chile, había dedicado su carrera a la infraestructura para la minería y servicios esenciales. Pese a la distancia, había algo que los unía de manera profunda: una animadversión conjunta hacia la contaminación plástica y la impotencia de ver cómo los paisajes que tanto amaban en Chile quedaban marcados por la polución.
Ambos crecieron con un amor profundo por la naturaleza, con la cordillera, los bosques y el océano como parte de su identidad. Cada vez que regresaban a esos lugares y encontraban basura plástica, sentían que la belleza de su país estaba siendo arrebatada.
Fue esa indignación, más que cualquier plan predefinido, la que se transformó en el motor de un proyecto compartido.
Con la experiencia acumulada en infraestructura global, tecnologías limpias y modelos de negocio innovadores, decidieron canalizar su visión en una cleantech pragmática y accionable.
Así nació Wasthy, una cleatech dinámica y moderna diseñada con un solo fin – transformar residuos en hidrógeno renovable y energía, devolviendo valor donde antes había desperdicio.
Wasthy? Wasiti? - La esencia detrás del nombre
El nombre Wasthy surge de un juego de palabras que refleja perfectamente su propósito. Toma la raíz del término inglés para basura (waste) y la transforma en algo más potente: la H de hidrógeno, símbolo universal de energía limpia y del futuro.
Es la síntesis de su visión: dar un nuevo ciclo a lo que antes se consideraba desecho y convertirlo en motor de un mañana sostenible; con technolologia y juntos.
Wasthy no es solo una empresa, es una respuesta a una herida ambiental. Su propósito es claro: implementar soluciones tecnológicas modulares, escalables y adaptadas a cada comunidad, industria o gobierno, que no se queden en promesas, sino que sean prácticas y tangibles.
Al integrar tecnología europea de vanguardia con la realidad y las necesidades locales y nacionales, Wasthy busca recuperar espacios contaminados, devolverlos a la naturaleza y habilitar un futuro circular donde residuos y energía estén intrínsecamente conectados.
En palabras de sus fundadores: “Fundamos Wasthy para reclamar de nuevo lo que la contaminación le arrebató a la naturaleza. Nuestro compromiso es construir puentes entre la tecnología y la ecología, entre la urgencia de hoy y la esperanza del futuro. #sewasthy / #bewasthy”
Nuestro Equipo

Cristobal Pollman

Jorge Catalan Ebensperger
